Manifiesto

Alianza CICE + UHAB PY

Propósito

Alianza CICE + UHAB PY

ALIANZA CICE + UHAB PY

Nacimos en febrero de 2022 como una alianza que convierte la calidad educativa en acción universitaria con impacto real en Iberoamérica.

✅ CICE aporta estándares, evaluación, Educación Divergente (modelo educativo creado por la Comisión) y comunidad académica.

✅ UHAB PY aporta diseño curricular, Aprendizaje Basado en Desafíos (ABD) y operación con acompañamiento cercano.

🚀 Nuestro propósito: formar personas capaces de resolver desafíos auténticos utilizando el pensamiento elástico, con rigor, ética y humanidad.

Principios:

  • 👁️ Calidad con sentido: estándares abiertos, evaluación formativa y cumplimiento normativo (incl. RVOE cuando aplique).

  • 👁️ ABD como columna vertebral: retos contextualizados, evidencias transferibles y coevaluación con rúbricas.

  • 👁️ Investigación útil: producción científica y transferencia a proyectos y políticas.

  • 👁️ Alta dirección y liderazgo cuántico: Doctorado en Alta Dirección con línea sólida en liderazgo cuántico y proyectos de metamorfosis institucional para transformar organizaciones.

  • 👁️ Acceso y movilidad: becas y nivelaciones que reconocen trayectorias y saberes previos.

  • 👁️ Alianzas para el impacto: gobiernos, empresas y sociedad civil como co-autores del aprendizaje.

  • 👁️ Rendición de cuentas: indicadores de permanencia, egreso e inserción difundidos con transparencia.

Cronología de hitos (febrero 2022 → 2026)

  • → Febrero 2022: Firma de la alianza CICE–UHAB PY. Visión compartida: Educación Divergente, ABD y calidad con impacto.

  • → Abril–Julio 2022: Diseño del Marco de Calidad Interinstitucional; capacitación docente en ABD; primeras rúbricas y pilotos.

  • → Octubre 2022: Convocatorias conjuntas iniciales (becas y proyectos) y lanzamiento de Laboratorios de Innovación Educativa.

  • → Marzo 2023: Integración formal de ABD en trayectos intensivos de posgrado y lanzamiento del Doctorado en Alta Dirección con Liderazgo Cuántico y proyectos de Metamorfosis Institucional.

  • → Septiembre 2023: Egreso de la primera generación de la maestría y el doctorado en educación.

  • → Octubre 2023: Publicación de memorias académicas y primeros casos de transferencia en comunidades y sector público/privado.

  • → Junio 2024: Creación del programa Becas Fondo Frontera para respuesta educativa y movilidad académica.

  • → Agosto 2024: Nivelaciones profesionales virtuales y mixtas con ABD; fortalecimiento de cátedra internacional.

  • → Septiembre 2024: Egreso de la primera generación de posgrados intensivos.

  • → Noviembre 2024: Realización del 11º. Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa en Oaxaca, con la participación de los egresados del doctorado en educación, modalidad intensiva (conformado en su mayoría por docentes de la UANL).

  • → Marzo 2025: Consolidación de la red iberoamericana de mentores y validación de evaluaciones por evidencias (coevaluación y rúbricas).

  • → Septiembre 2025: Apertura de cice-uhab.org como hub integrado de programas, investigación, proyectos y convocatorias. Egreso de la primera generación del Doctorado en Alta Dirección.

  • → Meta 2026: 5 centros de investigación regionales en Latinoamérica; 1,000 estudiantes de posgrado; alianzas internacionales y proyección de los proyectos comunitarios generados por la red CICE–UHAB PY.